RSNetMon - Monitor de red

Versión 1.04

También funciona en Windows 95



INTRODUCCIÓN

La aplicación RSNetMon es un programa que monitoriza la actividad de la red y los puertos TCP y UDP que están abiertos. Funciona correctamente en Windows 95/98/ME/NT40/2K/XP/VISTA/7/8, aunque las máximas prestaciones sólamente se consiguen en Windows XP-SP2/VISTA/7/8.

Esta aplicación ha sido totalmente programada en ensamblador utilizando el software gratuito Easy Code, que es un entorno visual de programación disponible sin coste alguno en:

Easy Code - Ensamblador visual


FUNCIONAMIENTO

Al ejecutar la aplicación, aparece un nuevo icono en la parte derecha de la barra de tareas que muestra dos monitores que se encienden y se apagan en función de la actividad de la red. Si hace clic con el botón derecho del mouse sobre ese icono, aparecerá el menú principal que se muestra a continuación:



La opción Mostrar monitor hace aparecer o desaparecer la ventana del monitor, pero no finaliza la aplicación. Esta ventana se puede redimensionar para que ocupe el mínimo espacio en la pantalla (vea las OBSERVACIONES del apartado MONITOR).

La opción Siempre encima hace que la ventana del monitor esté siempre encima de todas las demás. Dicho de otro modo, que sea siempre visible independientemente de que la ventana activa sea otra. Si desmarca esta opción, la ventana del monitor se comportará de la manera habitual, es decir, pasará a un segundo plano cuando se haga clic sobre cualquier otra ventana.

La opción Configuración permite personalizar el monitor con diversas opciones y colores de los medidores de bajada y subida.

La opción Prioridad permite establecer la prioridad del monitor (alta, normal o baja).

La opción Afinidad permite especificar el número de cores del procesador que utilitzará el monitor (esta opción no aparecerá si el procesador no tiene más de un core).

La opción Cuenta atrás muestra dos submenús:



La opción Activar pone en marcha la cuenta atrás.

La opción Configuración le permite elegir la velocidad de bajada a la que se activará la cuenta atrás. Muestra la ventana siguiente:

Puede indicar el número de segundos de la cuenta atrás y como activar-la. Marcar la primera opción hará que se active la cuenta atrás cuando la velocidad de bajada sea inferior al 10% de la velocidad que haya en el momento de hacer clic en la opción Activar, mientras que marcar la segunda opción le permitirá indicar la velocidad, en KB (KiloBytes), por debajo de la cual se activará la cuenta atrás. Si la velocidad sube durante el intervalo de la cuenta atrás (30 segons en la ventana superior), se abortará la cuenta atrás hasta que la velocidad vuelva a ser inferior al límite indicado.

La opción Acerca de muestra información sobre la versión del programa y su autor.

La opción Conexiones de red abre la ventana de las conexiones de red.

La opción Salir finaliza la aplicación del monitor de red y el icono desaparece de la barra de tareas.

OBSERVACIONES: Para un mejor funcionamiento del programa, es aconsejable ejecutarlo como Administrador.


MONITOR

La ventana del monitor tiene tres pestañas: Actividad, Puertos TCP y Puertos UDP, que muestran información, respectivamente, sobre la actividad de la red y los puertos TCP y UDP que estan abiertos.


ACTIVIDAD

La pestaña Actividad está dividida en tres áreas diferenciadas que muestran información diversa sobre el adaptador (o adaptadores) y la actividad de la red.




En el área Adaptador hay un desplegable que contiene todos los adaptadores de red que haya instalados en el equipo. En función del adaptador seleccionado, se mostrará la correspondiente dirección IP, submáscara de red y velocidad del adaptador.

En el área Bytes se pueden ver los bytes que se han recibido y enviado, con el adaptador de red seleccionado en el apartado anterior, desde que se ha conectado el equipo, junto con el icono de dos monitores, uno de bajada y uno de subida, que se encienden o se apagan en función de la actividad de red.

El área Velocidad de transferencia por segundo muestra los dos medidores y la velocidad de transferencia que se alcanza a cada segundo durante las subidas (salidas) y bajadas (entradas) de datos. Como se verá mas adelante, esa velocidad puede configurarse para que se indique en bits o Bytes.

OBSERVACIONES: La ventana del monitor se puede redimensionar de manera que sólamente se vea el apartado Velocidad de transferencia por segundo. Para redimensionarla, haga doble clic en la barra del título, o haga clic con el botón derecho del mouse, también en la barra del título, y elija la opción Redimensionar del menú contextual que aparece. Ambas ventanas, grande y pequeña, memorizan su posición en la pantalla de manera independiente.


PUERTOS TCP

La pestaña Puertos TCP muestra una lista con todos los puertos TCP abiertos, donde puede verse el puerto Local, el puerto Remoto y el Estado del puerto. Además, si pasa el puntero del mouse por encima de la lista, la barra de título del monitor muestra el proceso que está utilizando ese puerto. Esta última prestación sólo se encuentra disponible en Windows XP-SP2/VISTA/7/8.



Haciendo clic en la cabecera de cada columna, los diversos ítems se ordenan, alternativamente, de menor a mayor y de mayor a menor. Por otra parte, si hace clic con el botón derecho del mouse encima de cualquiera de los puertos de la lista, aparecerá el siguiente menú:



La opción Cerrar puerto cierra la conexión del puerto TCP seleccionado y puede ser muy útil si se observa alguna actividad sospechosa.

La opción Finalizar proceso (sólamente disponible en Windows XP-SP2/VISTA/7/8) también cierra el puerto seleccionado y, además, finaliza el proceso que lo está utilizando. Este proceso puede ser un servicio o una aplicación que esté en marcha, como un navegador de internet o un servicio del sistema.

La opción Detalles muestra la ventana que se puede ver seguidamente, con información mas detallada sobre el puerto seleccionado. Además de los puertos, local y remoto, puede ver las correspondientes direcciones IP y el proceso o aplicación (sólamente disponible en Windows XP-SP2/VISTA/7/8) que lo está utilizando.



La opción Actualizar vuelve a leer todos los puertos TCP y actualiza la lista. Esa actualización también puede hacerse de manera automatizada como se verá en el apartado CONFIGURACIÓN.

NOTA: No siempre es posible cerrar un puerto o finalizar un proceso, puesto que algunos de ellos son críticos para el sistema y no se dejan manipular. Cuando un puerto no se puede cerrar, o un proceso no se puede finalizar, no aparece mensaje alguno de aviso, sino que el puerto o proceso en cuestión no desaparece de la lista. De ese modo se evita generar mensajes innecesarios que pueden llegar a ser molestos.

ATENCIÓN: Hay que tener cuidado a la hora de finalizar un proceso, puesto que se puede bloquear todo el sistema. Si eso ocurre, deberá reiniciarse el equipo.


PUERTOS UDP

La pestaña Puertos UDP muestra una lista con todos los puertos UDP abiertos, donde se puede ver el Puerto, la Dirección IP y el Proceso que está utilizando ese puerto. Esta última prestación sólamente se encuentra disponible en Windows XP-SP2/VISTA/7/8.



Haciendo clic sobre la cabecera de cada columna, los diversos ítems se ordenan, alternativamente, de menor a mayor y de mayor a menor. Por otra parte, si hace clic con el botón derecho del mouse encima de cualquiera de los puertos de la lista, aparecerá el siguiente menú:


La opción Finalizar proceso finaliza el proceso que está utilizando el puerto. Esta opción sólamente se encuentra disponible en Windows XP-SP2/VISTA/7/8.

La opción Actualizar vuelve a leer todos los puertos UDP y actualiza la lista. Esa actualización también puede hacerse de manera automatizada como se verá en el apartado CONFIGURACIÓN.

NOTA: No siempre es posible finalizar un proceso, puesto que algunos de ellos son críticos para el sistema y no se dejan manipular. Cuando un proceso no se puede finalizar, no aparece mensaje alguno de aviso, sino que el proceso en cuestión no desaparece de la lista. De ese modo se evita generar mensajes innecesarios que pueden llegar a ser molestos.

ATENCIÓN: Hay que tener cuidado a la hora de finalizar un proceso, puesto que se puede bloquear todo el sistema. Si eso ocurre, deberá reiniciarse el equipo.


CONFIGURACIÓN

Esta opción muestra la ventana que se puede ver seguidamente, donde pueden diferenciarse dos áreas, Medidor y Puertos, que engloban diversos apartados y permiten configurar los parámetros de la aplicación.



La Velocidad de transferencia, indicada numéricamente a la derecha de cada medidor dentro de la pestaña Actividad, se especificará en bits o Bytes (y sus correspondientes múltiplos kb, kB, Mb y MB) en función de esta opción. Los bits se representan con una b minúscula, mientras que los Bytes se representan con una B mayúscula.

El apartado Color muestra los iconos de bajada y subida, y sus respectivos colores. Haciendo clic sobre el botón que hay debajo de cada una de ellos, aparecerá la paleta de colores para que pueda elegir cualquier otro color.

El apartado Margen permite seleccionar la escala mas conveniente de los medidores de bajada y subida, en función de la velocidad de red que tenga disponible. Si este margen es demasiado pequeño, el medidor puede encenderse totalmente aunque la velocidad de transferencia no sea demasiado elevada. Por otra parte, si el margen es demasiado grande, puede ser que el medidor no se encienda nunca o se encienda muy poco.

El apartado Actualizar, dentro del área de los Puertos, permite indicar el intervalo en que se actualizará periódicamente la lista de los puertos. Este intervalo puede ser cualquier número comprendido entre 0 y 9 (ambos incluídos). Un valor 0 (valor por defecto) indica que no se producirá ninguna actualización automática, mientras que cualquier otro valor indica el número de segundos en que se irá repitiendo la actualización de la lista.


ACERCA DE

La opción Acerca de muestra información sobre la versión del monitor de red y su autor, y hace aparecer la ventana siguiente:





ESTADO DE LOS PUERTOS TCP

El estado de los puertos TCP se indica mediante una serie de palabras inglesas estandarizadas. Aquí tiene el significado de cada una de ellas:

CLOSED La conexión TCP está cerrada.
LISTEN La conexión TCP está esperando una petición de conexión de cualquier TCP y puerto remotos.
SYN_SENT La conexión TCP está esperando la correspondiente respuesta después de haber enviado una petición de conexión (paquete SYN).
SYN_RCVD La conexión TCP está esperando la confirmación de conexión después de haber enviado y recibido una petición de conexión (paquete SYN).
ESTABLISHED   La conexión TCP está establecida, que significa que es una conexión abierta. Los datos recibidos ya pueden ser entregados al usuario.
FIN_WAIT1 La conexión TCP está esperando una petición de cierre de la conexión desde el TCP remoto, o una confirmación del cierre de la conexión enviada previamente.
FIN_WAIT2 La conexión TCP está esperando una petición de cierre de la conexión desde el TCP remoto.
CLOSE_WAIT La conexión TCP está esperando una petición de cierre de la conexión del usuario local.
CLOSING La conexión TCP está esperando la confirmación de una petición de cierre de la conexión desde el TCP remoto.
LAST_ACK La conexión TCP está esperando la confirmación de una petición de cierre de la conexión enviada previamente al TCP remoto.
TIME_WAIT La conexión TCP está esperando que pase el tiempo necesario para asegurarse de que el TCP remoto ha recibido la confirmación de su petición de cierre.
DELETE_TCB La conexión TCP ha sido forzada a cerrarse, que significa que se ha eliminado la "Transmission Control Block (TCB)" correspondiente a esa conexión.


Copyright © 2009-2013 Ramon Sala
rsala@easycode.cat

www.easycode.cat